gremio, una organización de personas que comparten una misma profesión o interés laboral para defender sus derechos colectivos. También conocido como sindicato, es una estructura que permite a trabajadores, profesionales o empresarios unirse para negociar condiciones mejores, exigir justicia y tener voz en decisiones que les afectan directamente. No es solo un grupo de gente que se reúne: es una herramienta real de poder para quienes, por sí solos, no podrían hacerse escuchar.
En Chile, los gremios han estado en el centro de grandes cambios: desde las luchas por la educación hasta las reformas de pensiones. Pero no solo se ven en la política. También aparecen en el fútbol, donde clubes como Colo Colo o Universidad de Chile tienen sus propios gremios de jugadores que negocian contratos, horarios y condiciones de entrenamiento. En el metro de Santiago, los trabajadores de la línea 1 también se organizan en gremios para exigir seguridad y mejores salarios, como se vio cuando ampliaron horarios por el concierto de Kendrick Lamar. Incluso en el deporte femenino, el gremio de jugadoras de Colo Colo Femenino ha logrado visibilidad y transmisión en vivo gracias a su organización colectiva.
Lo que muchos no entienden es que un gremio no siempre es un sindicato con huelgas y pancartas. A veces es un grupo de artistas, periodistas o incluso inversores —como los que manejan Latam Airlines o el Real Madrid— que actúan en conjunto para proteger su interés económico. Cuando Sixth Street Partners vende parte de Latam, no lo hace como un individuo, sino como parte de una red de intereses que también se organizan como gremios financieros. Y cuando la directora de Sernameg Bío Bío es acusada de delito informático, detrás puede haber una lucha de poder entre gremios internos que compiten por el control de recursos públicos.
En América Latina, los gremios son más que instituciones: son memoria colectiva. En Honduras, los jugadores de la selección nacional se movilizan como gremio para exigir mejores condiciones antes del Mundial 2026. En México, los entrenadores como Javier Aguirre enfrentan presión no solo por los resultados, sino porque su rol está ligado a los gremios de técnicos que exigen estabilidad y reconocimiento. Y cuando María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz, no lo hace sola: representa a un gremio de defensores de la democracia en Venezuela que llevan años organizándose en silencio.
Lo que verás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias conectadas por una misma fuerza: el gremio. Desde el estadio Monumental hasta las oficinas de CONAF, desde las calles de Lima hasta las salas de juntas de AFP, los gremios están detrás de cada cambio, cada protesta, cada victoria. No son solo palabras en un artículo: son personas reales que deciden qué pasa y quién gana. Y en esta colección, te mostramos cómo funcionan, quién las lidera y por qué cada noticia que lees tiene una raíz gremial.