Hogar vintage: cómo combinar estilo retro con vida moderna

Un hogar vintage, un estilo de decoración que rescatar piezas auténticas de décadas pasadas para darle carácter a los espacios actuales. Also known as decoración retro, it no se trata de llenar tu casa con polvo y olor a naftalina, sino de elegir piezas con historia que hablen de calidad, diseño y emoción. Mucha gente piensa que lo vintage es solo para quienes viven en casas grandes o con techos altos, pero eso es un mito. Una silla de madera de los años 50, una lámpara de bronce de los 70 o un armario de caoba de los 60 pueden transformar un departamento pequeño en un lugar con alma. Lo importante no es el tamaño, sino la intención: ¿qué te dice esa pieza? ¿Te recuerda a tu abuela? ¿Te hace sentir tranquilo? Eso es lo que realmente importa.

El mueble antiguo, un objeto con diseño original, fabricado antes de los 80 y con valor estético o histórico. Also known as objeto de época, it no tiene que ser caro. Muchos de los mejores hallazgos vienen de mercados de pulgas, desechos de vecinos que se mudan, o incluso de bodegas abandonadas. Lo que sí necesita es cuidado: limpieza suave, reparaciones mínimas, y un lugar donde pueda respirar. No se trata de imitar un museo, sino de integrar lo antiguo en tu rutina. Una mesa de comedor de los 40 puede ser perfecta para tus desayunos diarios, y una cómoda de madera maciza puede guardar tus camisetas sin necesidad de comprar una nueva de IKEA. El estilo industrial, una mezcla de lo rústico y lo funcional que combina bien con lo vintage, usando metales, ladrillos y maderas en estado natural. Also known as diseño urbano, it es una de las tendencias que más se entiende con el hogar vintage. Pones una lámpara de hierro forjado sobre una mesa de madera recuperada, y de pronto tu sala tiene personalidad. No necesitas pintar las paredes de blanco ni comprar cortinas de lino. A veces, solo basta con dejar visible un ladrillo, o colgar un espejo de marco dorado que encontraste en un bazar. Lo que hace único al hogar vintage es que no se copia. Cada pieza tiene su propia historia, y tú la conviertes en parte de la tuya. No hay reglas estrictas, no hay catálogos que te digan qué combina con qué. Aquí, lo que funciona es lo que te hace sentir bien. Si te encanta el olor a madera envejecida, si te gusta ver las vetas de una puerta que tuvo 50 años de uso, si te gusta que tu casa no parezca sacada de una revista… entonces este estilo es para ti.

En las siguientes publicaciones, encontrarás ejemplos reales de cómo chilenos han integrado lo vintage en sus hogares: desde un baño con azulejos de los 60 hasta una cocina con refrigerador de los 50 que todavía funciona. Verás cómo se combinan colores, texturas y objetos concretos —sin decoradores profesionales, sin presupuestos grandes, solo con gusto y paciencia. No hay magia, solo decisiones. Y tú, ¿qué pieza te gustaría rescatar?

La cantante chilena Carolina Soto mostró su hogar remodelado con una temática vintage en un episodio de 'La Divina Comida'. Su sala está adornada con un cuadro de Marilyn Monroe y Frida Kahlo, mientras que su pareja, el enólogo Antonio Vásquez, exhibe una extensa colección de vinos. Además, la habitación de Carolina está llena de trajes variados, trofeos y recuerdos de su etapa en México.