El Levante, una región histórica y cultural del este de España que incluye áreas como Cantabria, donde se celebra la Feria de Santos en Potes. También conocido como zona de transición entre montaña y costa, el Levante es un espacio donde la tradición se encuentra con la actualidad, y donde eventos como la Feria de Santos o la presencia de figuras como Juan I de Castilla aún resuenan en la vida cotidiana. No es solo un nombre geográfico: es un eje de identidad, memoria y movimiento.
En el Levante, las cosas no pasan por casualidad. La Feria de Santos en Potes no es solo un mercado de artesanía o comida. Es un puente con el pasado medieval, donde la gente vuelve a vestir trajes tradicionales, donde las calles se llenan de música y rituales que se transmiten de generación en generación. Y no es solo allí: en la Región Metropolitana, el Levante también se siente en las decisiones de infraestructura, como cuando el Metro de Santiago extiende sus horarios por un concierto, o cuando se instalan cámaras con IA en el Sky Costanera para prevenir incendios. Estas acciones, aunque lejanas en geografía, comparten la misma lógica: cuidar lo que importa, adaptarse para proteger lo que vale. El Levante, en este sentido, no se limita a una provincia. Es una actitud: resistir el olvido, valorar lo local, y a la vez estar conectado con lo global.
¿Qué encuentras aquí? Noticias que nacen de ese entrelazamiento: desde el regreso de la cultura popular al Metro de Santiago con el Canto a lo Poeta, hasta el impacto internacional de figuras como María Corina Machado, cuya lucha por la democracia tiene eco en el Levante por su simbolismo de resistencia. También están los eventos deportivos que movilizan a comunidades, como la victoria de Honduras en el Grupo C de la Concacaf, o la histórica final de tenis en Shanghai entre primos. Todo esto, aunque no ocurra en el Levante geográfico, lo refleja: la importancia de la raíz, el orgullo local, y cómo lo pequeño puede generar grandes ondas.
Lo que verás en las siguientes notas no es solo una lista de titulares. Es un mapa de cómo las personas en distintos rincones del mundo siguen construyendo identidad, memoria y comunidad —a veces en una feria medieval, otras en una final de tenis, o en una denuncia por delito informático en Talcahuano. El Levante, en su esencia, no es solo un lugar. Es una forma de estar en el mundo. Y aquí, en estas noticias, lo encuentras.