Metro Santiago: Tu guía práctica para moverte por la capital

Metro Santiago, el sistema de transporte subterráneo que mueve a más de 2 millones de personas cada día en la Región Metropolitana. Es más que un tren: es la columna vertebral de la movilidad en Chile, conectando desde Peñalolén hasta Lo Prado, y desde La Cisterna hasta San Bernardo. También conocido como Sistema de Transporte Metropolitano, cada línea tiene su propia dinámica, sus puntos críticos y sus momentos clave. Cuando hay un concierto en el Estadio Monumental de Macul, el Metro Santiago se convierte en el único aliado confiable para que miles de personas lleguen y se vayan sin caos. Eso no es casualidad: es planificación. Y cuando se anuncia un corte de agua en Recoleta o un simulacro de terremoto en Valparaíso, el Metro sigue funcionando, porque la ciudad no se detiene.

El Metro Santiago no solo transporta, también responde. Cuando Kendrick Lamar tocó en Macul, extendió su horario hasta la medianoche. Cuando Aguas Andinas hizo mantenimiento en las redes, avisó con semanas de anticipación. Y cuando la toma Dignidad en La Florida generó tensión, el Metro siguió operando, porque la vida sigue. No es un sistema perfecto —hay retrasos, hacinamiento, fallas técnicas— pero es el que más gente usa, el que más se adapta, y el que más veces ha demostrado que puede cambiar de un día para otro si la ciudad lo necesita.

Lo que encontrarás aquí no son solo anuncios de horarios o avisos de corte de servicio. Son historias reales: cómo un concierto de rock cambió la rutina de miles, cómo una obra en la Línea 1 afectó el trayecto de estudiantes, cómo un evento deportivo en el Monumental movilizó a toda una comunidad. Aquí no hablamos de estadísticas frías. Hablamos de personas que toman el metro cada mañana, de familias que lo usan para ir al médico, de jóvenes que lo toman para ir a un partido, y de trabajadores que dependen de él para llegar a su empleo. El Metro Santiago no es solo infraestructura. Es parte de la vida cotidiana de Chile. Y lo que viene, lo verás en las noticias que siguen.

Una intervención cultural llevó la tradición del Canto a lo Poeta al Metro de Santiago, celebrando el Día Nacional de la Cultura Popular y Tradicional. Poetas vivos y reconocidos ofrecieron versos en décimas, mientras distribuían un libro que recrea el primer libro de la Biblia. La acción busca preservar la manifestación oral y proyectarla a la UNESCO.