Redes sociales: qué son, cómo se usan y por qué importan en Chile

redes sociales, plataformas digitales que permiten a las personas crear, compartir y interactuar con contenido en tiempo real. También conocidas como medios sociales, son hoy la forma más rápida y directa en que los chilenos se enteran de lo que pasa, se organizan y hasta se enojan. No es solo ver fotos o videos: las redes sociales son el nuevo plazo público donde se discute lo que pasa en el país, desde el desalojo de una toma en La Florida hasta el Nobel de la Paz para una líder venezolana.

Facebook, la red más antigua pero aún dominante en Chile para compartir noticias locales y grupos comunitarios sigue siendo clave para que familias enteras se enteren de cortes de agua en Macul o de los horarios extendidos del Metro por un concierto de Kendrick Lamar. Instagram, la plataforma visual donde se viralizan momentos deportivos y culturales se volvió esencial para que Colo Colo Femenino llegue a miles con su partido en vivo, o para que el Canto a lo Poeta gane visibilidad en el Metro de Santiago. Y no podemos olvidar YouTube, el espacio donde se suben reportajes, reacciones y análisis que los medios tradicionales no siempre cubren: desde la pelea de Eskarcita en Mundos Opuestos hasta el regreso de Ivana Baquero al cine con "La viuda negra".

Lo que ves en redes no es solo entretenimiento. Es la forma en que los jóvenes peruanos protestan contra reformas de pensiones, cómo los hinchas argentinos generan polémica en Brasil, o cómo un técnico de fútbol como Fernando Ortiz gana confianza con un simple post. Las redes sociales no solo reflejan lo que pasa: las decisiones que se toman en el gobierno, en los clubes, en las empresas, ya se miden por lo que se comenta en Twitter o en los comentarios de Instagram. Si algo no se viraliza, parece que no pasó. Y si se viraliza, se convierte en noticia real, con consecuencias reales.

Lo que encontrarás aquí no son solo titulares sueltos. Son historias reales que empezaron en una publicación, se expandieron por un hilo, y terminaron en la portada de un diario o en la agenda de un alcalde. Desde el delito informático en Sernameg hasta la primera final histórica de primos en el tenis, todo tiene raíces en lo que se comparte, se etiqueta y se comparte otra vez. Estas son las redes sociales en acción, en Chile y más allá.