El Senapred, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Es la entidad del Estado chileno que coordina la prevención, preparación y respuesta ante emergencias como incendios forestales, inundaciones, terremotos y aluviones. No es solo un organismo de emergencia: es el cerebro que une a Carabineros, la Armada, la ONEMI, la CONAF y los municipios para actuar con un solo plan. Si vives en Chile, especialmente en zonas de riesgo, entender qué hace el Senapred puede salvarte la vida.
El CONAF, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, es uno de sus aliados clave. Cuando hay un incendio en la Región Metropolitana, como el que llevó a instalar cámaras con IA en el Sky Costanera, el Senapred activa el protocolo y le da el mando operativo a la CONAF. Pero no se queda ahí: coordina la evacuación, la logística de refugios, y hasta la comunicación con la prensa. En La Florida, cuando se ordenó el desalojo de la toma Dignidad por riesgo de aluvión, fue el Senapred quien evaluó el riesgo y dio la señal para actuar. Y cuando Aguas Andinas corta el agua en Recoleta o Macul por mantenimiento, el Senapred asegura que no haya consecuencias mayores en salud pública. También trabaja con el Metro de Santiago: cuando hay un concierto masivo como el de Kendrick Lamar, el Senapred revisa los planes de movilidad para evitar colapsos. No es un organismo que solo responde a crisis: es quien anticipa riesgos, como los que afectan a las comunas de Pedro Aguirre Cerda o Talcahuano, donde también hay alertas por delitos informáticos o desalojos.
Lo que ves en las noticias —desde un incendio en la cordillera hasta un corte de agua en Macul— tiene detrás un sistema que el Senapred mantiene en funcionamiento. No es perfecto, pero es el único que tiene el mandato legal y la estructura para actuar rápido. En Chile, donde los desastres naturales son parte de la vida, no puedes ignorar a quien los maneja. Lo que encontrarás aquí son noticias reales que muestran cómo el Senapred está presente en cada gran evento, desde lo cotidiano hasta lo crítico. No son solo reportes: son pistas de cómo funciona la protección de todos nosotros.