Tarjeta Verde: Qué es, cómo conseguirlo y qué noticias hay sobre permisos de residencia en EE.UU.

La tarjeta verde, es el documento que acredita la residencia permanente en Estados Unidos, permitiendo vivir y trabajar legalmente en el país indefinidamente. También conocida como green card, no es un visado temporal, sino un paso clave hacia la ciudadanía estadounidense. Aunque muchos piensan que es solo un papel, en realidad es el acceso a derechos como salud pública, educación y protección laboral, algo que millones de personas en todo el mundo buscan con fuerza.

Conseguir una tarjeta verde no es fácil. Hay varias vías: por familia, por trabajo, por asilo o por la lotería de visas (Diversity Visa Program). Cada año, más de 14 millones de personas se registran en la lotería, pero solo 55.000 ganan. No es suerte, es estadística. Y aunque no hay una noticia reciente sobre cambios en la ley de inmigración en EE.UU. este año, sí hay movimientos en la administración que afectan los plazos de procesamiento y la revisión de solicitudes. Muchos chilenos y latinoamericanos que ya tienen la tarjeta verde están preocupados por posibles cambios en las reglas de renovación o por la presión sobre quienes están en proceso. La incertidumbre es real, y las personas que están en fila esperan noticias con ansiedad.

La residencia permanente, es el estatus legal que permite vivir en EE.UU. sin límite de tiempo, siempre que se cumplan las condiciones. Es diferente a la ciudadanía, porque no da derecho a votar ni a tener pasaporte estadounidense, pero sí a trabajar, viajar y acceder a muchos beneficios sociales. Quien tiene tarjeta verde puede solicitar la ciudadanía después de cinco años (o tres si está casado con un ciudadano). Y aunque no se publican noticias diarias sobre la tarjeta verde en Chile, los casos que sí salen —como familias que logran reunirse, o personas que pierden el estatus por errores burocráticos— generan mucho eco entre quienes tienen a alguien en la lista de espera. También hay inmigración, el proceso legal por el cual una persona se traslada y establece en otro país, en este caso EE.UU., con el objetivo de quedarse. Migración es un término más amplio, pero en este contexto, la inmigración es el camino hacia la tarjeta verde. Las personas que están en el proceso saben que no es solo llenar formularios. Es reunir documentos, esperar meses, pasar entrevistas, y muchas veces, vivir en el limbo.

Lo que verás aquí no son artículos genéricos sobre cómo llenar un formulario. Son historias reales: gente que logró la tarjeta verde después de años, familias que se separaron por trámites lentos, y casos de personas que perdieron su estatus por un error. También hay noticias sobre cómo las nuevas políticas afectan a quienes ya están en EE.UU. y cómo los abogados de inmigración en Santiago están ayudando a más chilenos a entender sus derechos. No hay magia. No hay atajos. Pero sí hay información clara, directa y útil para quienes están en esta lucha.