La temporada 2025-26, el ciclo competitivo que define el rumbo del deporte en América y Europa hasta finales de 2026 ya está en marcha con cambios fuertes, jugadores que dan la vuelta a sus carreras y equipos que buscan reconstruirse. No es solo una nueva etapa en los campeonatos locales: es el escenario donde se definen los futuros del Mundial 2026, las grandes competencias continentales y los destinos de las estrellas. En este período, las transferencias, mover jugadores entre clubes en medio de presiones tácticas y financieras se convierten en el termómetro del poder de cada equipo. Gleyfer Medina, ex River Plate, llega a Atlético Bucaramanga para reforzar un medio campo que necesita urgencia. Mientras, en Chile, Arturo Vidal apoya a Fernando Ortiz en Colo Colo, buscando salir de la crisis de la temporada pasada y volver a pelear por títulos.
El Mundial 2026, el torneo más grande del fútbol, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México no está lejos. Ya se siente su sombra en cada amistoso y en cada partido de clasificación. México empató con Ecuador, Honduras venció a Haití, y la presión sobre los técnicos crece. La Copa Sudamericana, la competencia que da acceso a los grandes torneos y que revive el orgullo de los clubes fuera de la Champions también está en su punto más caliente. Universidad de Chile llegó a semifinales después de 14 años, y Lanús espera en octubre. El fútbol no solo se juega en los estadios: se vive en las calles, en las redes, en los simulacros de desastres, en las protestas de jóvenes que exigen cambios, y hasta en las cámaras de IA que protegen rascacielos como el Sky Costanera. Todo esto forma parte del entorno de la temporada 2025-26: un año donde el deporte no se separa de la sociedad.
Lo que encontrarás aquí no son solo resultados. Son historias de jugadores que cambian de equipo, de hinchas que gritan en pleno metro, de directivas que toman decisiones bajo presión, y de países que usan el deporte para mostrar su identidad. Desde el tenis, donde primos llegan por primera vez a una final de Masters 1000, hasta el fútbol femenino, donde Colo Colo vence y se transmite en vivo, todo tiene su lugar. La temporada 2025-26 no es solo un calendario: es el momento en que se escriben las próximas páginas del deporte latinoamericano.