Turismo en Chile: destinos, tradiciones y experiencias que no te puedes perder

El turismo, la actividad de viajar por placer, cultura o descubrimiento, no es solo ir de un lugar a otro. Es vivir lo que otros no ven: el olor de la comida en una feria medieval, el eco de los cantos en el metro de Santiago, o el silencio antes de un desalojo que cambia vidas. En Chile, el turismo no se limita a las postales de Patagonia o los viñedos de Colchagua. Está en las calles de Potes, donde la Feria de Santos, una celebración que revive la historia de Juan I de Castilla y atrae a cientos de visitantes cada año convierte a Liébana en un escenario vivo de tradición. Es también en las ciudades donde la gente vive, no solo donde pasa de paso.

El turismo en Chile se mueve con las festividades, las noticias y hasta los desafíos sociales. Cuando el Metro de Santiago extiende sus horarios para un concierto de Kendrick Lamar, no solo facilita el transporte: el turismo cultural, el tipo de viaje que busca experiencias auténticas, no solo lugares se activa. Y cuando una toma en La Florida es desalojada, el turismo no se detiene: se vuelve testimonio. Muchos viajeros ya no buscan solo lo bonito, sino lo real. Lo que las guías no cuentan. Lo que las redes no muestran en filtros.

Lo que encontrarás aquí no son listas de hoteles ni recomendaciones de guías turísticas. Son historias reales: una feria en Cantabria que conecta a Chile con España, un metro que se convierte en escenario de poesía popular, una ciudad que cambia sus horarios por música, y un país que, entre crisis y celebraciones, sigue moviéndose. No hay turismo sin gente, y aquí hay mucha gente. Mucha historia. Mucha vida. Lo que viene a continuación no es solo un listado de notas. Es un mapa de lo que realmente importa cuando uno viaja por Chile.

La primavera chilena arranca el 22 de septiembre de 2025 con el equinoccio y se extiende hasta noviembre. Las temperaturas suben, los días se alargan y la lluvia disminuye, creando condiciones ideales para el turismo y actividades al aire libre. Regiones como el desierto de Atacama y la Patagonia se vuelven puntos destacados. Además, la temporada coincide con fiestas patrias y otros feriados nacionales.