Ubicaciones de votación: dónde votar en Chile y qué debes saber

Las ubicaciones de votación, lugares designados por el Servel donde los ciudadanos chilenos emiten su voto en elecciones oficiales. También conocidas como mesas de votación, son el corazón del proceso democrático en Chile. Sin ellas, no hay elecciones válidas. Cada año, cientos de miles de chilenos se preguntan: ¿dónde me toca votar? La respuesta no es la misma para todos: depende de tu domicilio electoral, tu comuna y hasta el tipo de elección que se celebre.

El Servel, el organismo público encargado de organizar y supervisar las elecciones en Chile es quien asigna cada mesa de votación. No puedes elegirla. Tampoco puedes cambiarla a menos que actualices tu domicilio electoral. Si vives en Santiago, es probable que tu mesa esté en una escuela, un centro comunal o una iglesia. En comunas como La Florida, Valparaíso o Concepción, los lugares varían según la densidad poblacional. En 2025, el Servel reforzó la transparencia: ya no solo publica las ubicaciones en su sitio web, sino que también envía avisos por correo y SMS a quienes están registrados. Pero muchos aún no los reciben, o los pierden. Por eso, lo mejor es verificar tu mesa con tu RUN en la página del Servel, o preguntar en tu municipalidad. No vayas a cualquier lugar. Si te equivocas, no te dejan votar.

Las elecciones, procesos en los que los ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto en Chile no son solo presidenciales. Hay municipales, constituyentes, regionales, y hasta consultas populares. Cada una tiene sus propias ubicaciones de votación. Por ejemplo, en 2023, muchas mesas en La Florida y Macul se movieron por obras o riesgos de aluvión. En Valparaíso, tras el megasimulacro de terremoto y tsunami, el Servel revisó rutas de evacuación y reubicó mesas en zonas más seguras. No es solo cuestión de cercanía: es cuestión de seguridad. También hay horarios: abren a las 8:00 y cierran a las 18:00, pero si estás en la fila a las 17:59, te dejan votar. Lleva tu cédula de identidad. No sirve el carnet de conducir. No lleves celulares. No uses camisetas con logos políticos. Y no te asustes si ves a Carabineros cerca: están ahí para garantizar el orden, no para controlarte.

Lo que verás en esta colección no son solo anuncios de elecciones. Son historias reales: cómo el Metro de Santiago extendió sus horarios para que más gente llegue a votar, cómo Aguas Andinas evitó cortes de agua en días clave, cómo Senapred y la Municipalidad de La Florida se coordinaron para que las mesas no estén en zonas de riesgo. Estas no son noticias de política vacía. Son noticias de logística, de derechos, de vida cotidiana. Porque votar no es un acto abstracto. Es un gesto concreto: salir de casa, caminar hasta tu mesa, firmar, marcar, dejar tu huella. Y eso solo se puede hacer si sabes dónde ir. Aquí encontrarás lo que realmente importa: dónde votar, qué cambiar, y qué hacer si algo sale mal.

El Servicio Electoral (Servel) ha revelado la lista de lugares de votación y vocales de mesa para las próximas elecciones, información vital para el correcto desarrollo del proceso electoral. Los ciudadanos pueden verificar si fueron designados como vocales de mesa o el lugar de votación ingresando su RUT en el sitio web de Servel. Es esencial revisar esta información para evitar inexactitudes y realizar las correcciones necesarias.