Economía, el sistema que decide cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios en un país. En Chile, esta economía no solo se mueve por lo que pasa en Santiago, sino por lo que ocurre en los minerales del norte, en los bolsillos de los trabajadores y en las decisiones de inversores globales. Cuando hablamos de inflación, el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios en un periodo determinado, no es solo un número en un informe del INE. Es lo que pagas por la luz, la leche o el arriendo. En noviembre de 2024, el IPC Chile, el índice que mide el cambio en los precios que pagan los hogares por bienes y servicios subió solo un 0.2%, mucho menos de lo esperado. Eso no suena emocionante, pero significa que el ritmo de subida de precios se está desacelerando. Y eso, para muchos, es una respiración de alivio.
Por otro lado, los fondos de pensiones, los ahorros obligatorios que cada trabajador chileno tiene en una AFP para su retiro están moviéndose más que nunca. En los últimos meses, más gente cambió de AFP que en cualquier otro periodo desde junio de 2023. ¿Por qué? Porque ya no basta con confiar en una sola institución. La gente busca mejores rendimientos, menores comisiones, más transparencia. Y eso está forzando a las AFP a mejorar. Mientras tanto, empresas como Latam Airlines, la aerolínea chilena que conecta a Sudamérica con el mundo y que ha sido objeto de inversiones y ventas por fondos internacionales también juegan su parte. Cuando un inversor como Sixth Street Partners vende parte de sus acciones, el mercado reacciona. No es solo una operación financiera: es un indicador de confianza, o de desconfianza, en el futuro de una empresa que mueve miles de empleos y conexiones.
Y no podemos ignorar el litio, el mineral clave para las baterías de los autos eléctricos, que Chile tiene en grandes cantidades en el norte. El terremoto en San Pedro de Atacama no solo sacudió el suelo: afectó la producción global. Aunque China recuperó su producción, la pregunta sigue ahí: ¿cuánto durará la demanda? ¿Y qué pasa si otros países descubren formas más baratas de hacer baterías sin litio chileno? La economía no es solo números en una hoja de cálculo. Es minería, es transporte, es consumo, es decisiones de inversores que no viven aquí pero que deciden sobre nuestro futuro.
Lo que encontrarás aquí no son análisis aburridos ni informes de bancos. Son historias reales: cómo una marca italiana como Benetton se cae por sus propios errores, cómo los chilenos deciden mover su dinero entre AFPs, cómo una aerolínea nacional se convierte en un activo global. Todo esto forma parte de la misma economía. No es algo lejano. Es tu bolsillo, tu trabajo, tu futuro. Aquí te lo contamos sin rodeos.