Política, el conjunto de decisiones que definen cómo se gobierna un país y quién tiene el poder para hacerlo. También conocida como gobierno y toma de decisiones públicas, es lo que mueve las leyes, los presupuestos y hasta el día a día de cada chileno. En Chile, la política no es solo lo que pasa en el Congreso o en La Moneda: es también lo que ocurre cuando una mujer asume por primera vez la Contraloría General, cuando el Servel investiga un video que celebra un golpe de Estado, o cuando un joven en Lima protesta porque su pensión no le alcanza.
La política chilena hoy está marcada por instituciones que cambian y por ciudadanos que exigen más. El Servel ya no solo organiza elecciones: ahora vigila que nadie use la historia para manipular el voto. La Contraloría General, por primera vez en 97 años, tiene a una mujer al frente: Dorothy Pérez, con experiencia en el sistema y una misión clara: que el dinero público se use bien. Y no es solo un cambio de cara: es un cambio de cultura. Mientras tanto, en otros países, como Argentina o Francia, las tensiones políticas también se sienten: desde críticas a presidentes acusados de socavar la democracia hasta victorias de la izquierda que rompen el equilibrio de poder. En Chile, esto no es ajeno. Las elecciones municipales de 2024 fueron las primeras con voto obligatorio y sin ley seca, y ya se prepara el ciclo presidencial de 2025, donde el Servel tendrá que manejar padrón, desinformación y la presión de partidos que no siempre respetan las reglas.
La política no es solo discursos ni protestas. Es quien controla los fondos públicos, quién decide dónde se vota, y quién se atreve a recordar lo que otros quieren olvidar. Es la mujer que lidera el Servel, la primera en su historia, y el joven que usa símbolos de anime para exigir justicia en las pensiones. Es el Nobel de la Paz que se otorga a una opositora venezolana, y el concierto de rock que un presidente argentino usa para reactivar su campaña. Todo esto, en algún nivel, se conecta. Porque la democracia no se mantiene sola: se defiende con leyes, con votos, con denuncias y con memoria. Y en esta página, encontrarás las historias reales, con nombres, fechas y hechos concretos, que están moldeando el futuro de Chile y su entorno. No te pierdas lo que viene.