Deportes: Lo que realmente importa en el mundo del juego

deportes, actividades físicas competitivas que movilizan a millones de personas en todo el planeta. También conocido como competencias atléticas, el deporte no es solo un espectáculo: es historia, identidad y pasión que se vive en cada gol, cada saque y cada jugada decisiva. En América Latina, el fútbol no se juega, se siente. Desde los estadios de Cali hasta los barrios de Santiago, cada partido es una oportunidad para redimir, celebrar o sufrir. Y no es solo el fútbol: el tenis ha ganado terreno con finales inesperadas, como la de los primos Rinderknech y Vacherot en Shanghai, o la presencia de Djokovic en la Davis Cup, viendo cómo su hijo aprende lo que significa la lealtad en el deporte.

La Copa Libertadores, el torneo más prestigioso de clubes en América del Sur. También conocido como la Champions de Sudamérica, es el escenario donde se definen las grandes rivalidades. Colo Colo lucha por no quedar eliminado en el Grupo E, mientras que Universidad de Chile volvió a las semifinales después de 14 años, con un equipo que juega con el corazón de una afición que nunca se rinde. Y en la Copa Sudamericana, la competencia que da oportunidades a equipos que no llegan a la Libertadores. También conocido como la segunda categoría continental, ha sido el escenario de polémicas como la de Patricio Yáñez, quien no dudó en criticar a los hinchas argentinos por su comportamiento en Brasil, o de los partidos intensos entre Alianza Lima y Gremio, donde cada pelota puede cambiar el rumbo de una temporada.

El deporte no se queda en los estadios. La tarjeta verde, una innovación argentina para premiar la deportividad en categorías juveniles. También conocido como reconocimiento por fair play, ya fue adoptada por la FIFA en el Mundial Sub-20 de Chile 2025, mostrando que el deporte también puede enseñar valores. Y mientras los grandes clubes como Arsenal celebran su centésimo año en la máxima categoría inglesa, otros como América de Cali luchan contra la crisis, con ocho partidos sin ganar, pero con la esperanza de que un gol de último minuto cambie todo.

Lo que encontrarás aquí no son solo resultados. Son historias de jugadores que se convierten en ídolos, de entrenadores que redefinen equipos, de transferencias que cambian vidas y de hinchas que no dejan de creer. Desde el primer saque de Jannik Sinner en Beijing hasta el último gol de Lucas Colitto en Cusco, cada noticia tiene un nombre, un rostro y una emoción. Aquí no se reporta el deporte: se vive.

El capitán de Colo Colo, Arturo Vidal, mostró optimismo después del primer entrenamiento bajo el mando del mexicano Fernando Ortiz. El jugador resaltó la buena comunicación y el foco en la Supercopa contra Universidad de Chile. Ortiz, por su parte, señaló que buscará una gestión colaborativa con Vidal. Ambos buscan dejar atrás la temporada 2025 y volver a la senda del triunfo.
Universidad de Chile volvió a las semifinales de la Copa Sudamericana después de una ausencia de 14 años, tras vencer 2-1 a Alianza Lima en Coquimbo. Los goles de Lucas Assadi y Javier Altamirano fueron claves. El próximo reto será contra Lanús de Argentina en octubre. El título se decidirá en Asunción el 22 de noviembre.
El comentarista chileno Patricio Yáñez criticó duramente a los hinchas y prensa argentinos después de los choques con la policía brasileña en el cuarto de final de la Copa Sudamericana. Acusó a los argentinos de buscar escándalos en Brasil y de victimizarse. El episodio se enmarca en una serie de incidentes de seguridad en el torneo. Lanús avanzó a semifinales pese al alboroto.
Los Gunners inician la campaña 2025‑26 marcando el centésimo año consecutivo en la máxima categoría inglesa. Compiten en Premier League, FA Cup, Copa de la Liga y Champions League, con un calendario cargado de duelos contra gigantes europeos. La llegada de Piero Hincapié refuerza la defensa, mientras los aficionados agotan entradas para los partidos clave.
El número 2 del mundo, Jannik Sinner, superó sin problemas al veterano Marin Cilic en la primera ronda del China Open de Beijing. La victoria, lograda en sets corridos, eleva su historial en el torneo a 10‑1 y lo coloca como favorito para repetir título. El italiano llegó al parquet después de la final del US Open, mientras que el croata, hoy 97.º, sigue batallando en una temporada complicada.